DESTACAMOS / FEATURING

La inversión publicitaria en Internet alcanzó poco más de 6,397 millones de pesos en México durante 2012, lo que representa un crecimiento de 38% respecto al año anterior; al mismo tiempo que muestra una industria sólida y con una evolución acelerada.
De acuerdo con la séptima edición del Estudio de Inversión Publicitaria en Internet de IAB México, elaborado por PwC Méxicoy patrocinado por Terra, la inversión en publicidad online pasó de 1,924 mdp en 2008 a 6,397 en 2012.
Además, la tasa de crecimiento muestra que el aumento de la inversión publicitaria en Internet se conserva como unatendencia global, pues mercados como los de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Argentina también registraron cifras destacadas de crecimiento y participación. Mas en altonivel.com.mx

Con información de adCuality, la más novedosa y flexible herramienta de monitoreo publicitario digital en LATAM, durante la semana del 7 al 14 de junio hubo una disminución del número total de anuncios relevados del 10% con respecto a la semana anterior, mientras que el número de medios encontrados con pauta válida se incrementó en un 26%. En este periodo observamos que aunque fue Automotriz la industria con un mayor share publicitario display, Son dos marcas de Electrónica y Tecnología quienes lideran el top 5 de anunciantes: Blackberry y Microsoft. Retail destaca con The Home Depot y su campaña "Papá".
Top 5 Industrias Share % 1 Automotriz 18.76% 2 Electro & Tecnologia 16.73% 3 Turismo 15.62% 4 Banca y Finanzas 13.01% 5 Retail 8.17% Top 5 Medios Share % 1 Milenio 10.78% 2 La Jornada 10.46% 3 Chilango 5.42% 4 Forbes Mexico 5.23% 5 Terra 4.31% | Top 5 Anunciantes y Campañas Share % 1 Blackberry "Blackberry Z10" 8.43% 2 Microsoft "Office" y "Explorer" 5.22% 3 The Home Depot "Papa" 4.70% 4 Ford 4.11% "Focus" "Lobo" Escape "Ecosport" 4.11% 5 Interjet "Vuelos y Promociones" 4.11% |

Por Engel Fonseca
@engelfonseca
Tuve la oportunidad de asistir a la presentación del Estudio de Inversión Publicitaria en Internet desarrollado principalmente por la IAB México junto con todos los socios que participamos en la encuesta y me genero varios sentimientos encontrados. Desde sentir que estamos celebrando un crecimiento como un logro cuando en realidad se ve relevante porque no existía y es la punta del ” Iceberg” hasta gran entusiasmo por un futuro tal como lo comparte Eric Schmidt. No comento esto para devaluar el trabajo de la Industria sino me interesa resaltar que Internet como medio representa menos del 10% en México cuando en otros países lo digital paso de ser “innovación ” a eje rector de estrategias de valor en la comunicación multi plataforma, te invito a ver esta tabla del estudio ( slide 25 del estudio ).
Por otro lado en México tengo entendido que el porcentaje del PIB destinado a la publicidad en general es menos del 0.06% cuando en E.U.A. es del 2%. Las siguientes recomendaciones no las doy desde el punto de vista vertical digital sino desde una la óptica de que Internet dignifique y justifique a toda la publicidad en nuestro país: Más en Merca 2.0

Cuando Google anunció la compra de YouTube por más de 1.650 millones de dólares muchos se echaron las manos a la cabeza. Se decía por entonces que el precio era desorbitado para un portal de vídeo no había generado ningún tipo de ingresos. Casi siete años después podemos considerar que la operación fue una ganga.
En enero de 2013, durante el anuncio de los resultados fiscales correspondientes al último trimestre del año anterior Google dijo que YouTube supone el 8% de su valor total y que la sección había generado unos ingresos de 1.500 millones de dólares en 2011. Todos esos ingresos venían de la versión de escritorio del portal, pero Google también empieza a sacarle un rendimiento importante a la porte móvil. Mas en genbeta.com

En diciembre y durante algunas horas, los parlamentarios estadounidenses debatieron públicamente acerca de la ley que rige el programa de vigilancia de internet PRISM, cuya revelación por Edward Snowden la semana pasada ha desatado un escándalo planetario.
Los principios de ese programa eran de conocimiento público desde hace años.
Snowden, exsubcontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), no ha hecho en realidad más que revelar al Washington Post y a The Guardian el modo operativo del programa, dejando al descubierto la facilidad con que la NSA accede a las comunicaciones que transitan por nueve sitios de internet, entre ellos Google, Facebook y aquellos que pertenecen a Microsoft.
"No sólo el Congreso está al tanto, sino que la justicia debe autorizar" los controles, dijo el viernes el presidente Barack Obama. Mas en google.com

Google venderá más anuncios publicitarios para dispositivos móviles que el resto de sus rivales juntos por segundo año consecutivo, de acuerdo con un nuevo pronóstico que pone en relieve la expansión de la destreza lucrativa del buscador líder por Internet al pasar de las computadoras personales a los teléfonos multiuso y las tabletas.
El reporte dado a conocer hoy por la empresa de análisis eMarketer pronosticó que Google Inc. generará un ingreso cercano a los 8.900 millones de dólares en anuncios publicitarios para dispositivos móviles en todo el mundo este año. La cifra refleja la cantidad que se espera que Google retenga tras pagar comisiones a sus socios publicitarios.
Según el pronóstico, Google se apoderará del 56 por ciento de todo el mercado de publicidad para dispositivos móviles, que se espera se acerque a un valor de unos 16 mil millones de dólares este año. En 2012, Google tuvo el 52 por ciento, o 4.600 millones de dólares, del mercado mundial de publicidad en móviles, de acuerdo con eMarketer. Mas en lostiempos.com

"If you reactivate a memory by retrieving it, that memory becomes susceptible to changes again. And if at that time you give people new contradictory information, that can make the original memory much harder to retrieve later," Chan said.
One of the major findings from the studies, published in the latest issue ofProceedings of the National Academy of Sciences, is the impact on declarative memory -- a memory that can be consciously recalled and verbally described, such as what you did last weekend. The effects are powerful because people are retrieving memory and then incorporating new information. Chan and Jessica LaPaglia, a graduate student at Iowa State, tested the impact of new information when presented at different time intervals after the retrieval of the original memory. More at sciencedaily.com
LO MEJOR DE LA SEMANA / WEEKLY EDITOR'S choice
Internet e Innovacion Un pantalón recarga el móvil gracias al movimiento Investigadores de la Universidad de Southampton (Reino Unido) han presentado dos soluciones para cargar el móvil cuando no hay enchufes cerca. Un pantalón vaquero que transforma los movimientos en electricidad, y un saco de dormir que aprovecha el calor del cuerpo con el mismo propósito. La idea de desarrollar estos cargadores de fortuna se debe a la telefónica Vodafone, que los quiere promocionar durante la época de macrofestivales de música. Lo han denominado ‘Power Pocket’ (‘bolsillo energético’). Según sus creadores, el pantalón permite, tras un día entero de caminar y bailar, una recarga equivalente a 4 horas de uso del teléfono. Una noche de sueño en el saco, por su parte, equivaldría a 11 horas. No tan eficaz como un enchufe, pero suficiente para mantener vivo el ‘smartphone’ cuando no hay alternativa cerca. Mas en elcorreo.com Amazon quiere expandir la venta online de productos comestibles Amazon ha estado desarrollando estos últimos años sus planes para entrar en el negocio de productos comestibles en Internet, poniendo su punto de mira en uno de los mayores sectores minoristas que aún no fue trastocado drásticamente por el comercio electrónico, dijeron dos fuentes cercanas al asunto. La compañía ha estado probado AmazonFresh en Seattle al menos durante cinco años, vendiendo productos frescos como huevos, fresas y carne con su propia flota de camiones. Ahora Amazon.com pretende expandir por primera vez su negocio de comestibles fuera de Seattle, comenzando con Los Angeles, a partir de esta semana y el área de la Bahía de San Francisco más adelante este año, según dos fuentes que prefirieron no ser identificadas porque no estaban autorizadas para hacer declaraciones. Mas en abc.es Investigación y Tendencias Internet es una gran fuente de información de salud Internet es una herramienta útil y muy usada por muchas personas con una innumerable cantidad de fines. Pero buscar información sobre temas de salud constituye uno de los intereses principales ya que constituye la tercer actividad en línea más aprovechada entre los adultos que utilizan la Web. A dichas conclusiones llegó una investigación llamada Pew Internet and American Life Project (Estados Unidos), realizada con personas de 18 años de edad hasta adultos mayores. Los autores notaron que el 59% de los individuos, incluyendo en la estadística a la gente que no usa Internet, busca información sobre temas de salud en la Web. En la mayor parte de los casos (66%) las personas buscan datos sobre enfermedades y condiciones específicas. A continuación, los usuarios se enfocan en los tratamientos médicos (56%), los profesionales de la salud (44%), las instituciones médicas (36%), las obras sociales y prepagas (33%), y cuestiones relacionadas a la seguridad alimenticia (29%). Mas en elvocerous.com Utilizan Internet más del 84% de las parejas que planear casarse Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México se realizan casi 600 mil matrimonios cada año y más de la mitad de ellos realizan una celebración. Por ello, Internet se ha posicionado como fuente de referencia importante para las parejas que contraen nupcias y sobre todo como una alternativa para realizar las compras necesarias antes y después de la boda. De acuerdo a estadísticas oficiales, al menos el 84% de las parejas que están por casarse utilizan Internet como referencia para encontrar productos, comparar precios, solicitar servicios y más recientemente, para publicar mesas de regalos virtuales y así obtener los regalos que desean para su vida en pareja. Además, según MeQuedoUno, quienes compran regalos para bodas o celebraciones similares lo hacen al menos treinta días antes de la fecha e invierten en promedio alrededor de $1,000 pesos por cada regalo. Mas en addictware.com.mx La alianza TI de Nokia Siemens Networks y Wipro gana el Global Telecoms Business Innovation Award 2013 una compañía global líder de Tecnología de la Información, Consultoría y Tercerización, y Nokia Siemens Networks, el especialista mundial en banda ancha móvil, han ganado conjuntamente el Global Telecoms Business (GTB) Innovation Award 2013 en la categoría ‘Wholesale Service Innovation’ para el proyecto de asociación I+D TI. Global Telecoms Business es una publicación líder de Reino Unido que abarca la industria de las telecomunicaciones. Nokia Siemens Networks decidió reposicionar su función TI para permitir la transformación empresarial general de la compañía y renovar su arquitectura empresarial. Mas en comunicado-prensa.com Neurociencia Reino Unido: presentan una ‘cucaracha cyborg’ para enseñar neurociencia Una conferencia de tecnología, entretenimiento y diseño en la ciudad de Edimburgo, en Escocia, ha causado particular expectativa por uno de sus proyectos, que busca crear nada menos que ‘cucarachas cyborg’ controladas por teléfono móvil. ‘RoboRoach’, invención del neurocientífico Greg Gage, se presenta este miércoles en la llamada TEDGlobal, un evento especializado en nuevas tecnologías. El ‘insecto cyborg’ se crea colocándole una especie de mochila con conexiones directas a las neuronas en sus antenas, que envían información al cerebro por la vía de impulsos eléctricos. Tras lo que Gage llama “una corta cirugía bajo anestesia”, los movimientos de los insectos son controlados a través de determinados aparatos, como teléfonos móviles. Su fin es servir de herramientas de aprendizaje. "No es sólo un truco, se trata de la misma técnica que se usa para tratar el mal de Parkinson y los implantes cocleares (implantes auditivos)", explica. Mas en 24horas.com.pe | Internet and Innovation A Tablet That Doubles as a Desktop, or Vice Versa The big breakthrough was the iPad: a flat, thin, beautiful, nearly buttonless computer, all touch screen. But that was three years ago. Stuart GoldenbergThe Monopoly app for the Horizon is good old Monopoly, except that the software does all the math for you, draws cards for you and even moves your game piece around the board for you. Ever since then, Apple’s rivals have churned out iPad clones in different sizes. Ten inches diagonal? How about 11? How about nine? Or seven? Or five? In Samsung’s line alone, you can buy a tablet that matches almost any shoe size. But the size variations don’t do much more than nudge the needle along the convenience spectrum. A little bigger means greater screen area; a little smaller means better portability. More At nytimes.com Microsoft Office makes the leap to iOS The app has its limitations. It’s free to download but only works for those who subscribe to Microsoft’s Office 365 service, which costs $10 per month or $100 per year. It isn’t meant for the iPad, whose larger screen would make it easier to work with documents. And it only works with the three core programs of Office: Word, Excel and PowerPoint. But it is Office. And it’s on the iPhone. That counts for a lot. Users can edit existing documents started on other screens from Word, Excel and PowerPoint using the app, making it easier to incorporate last-minute changes and suggestions into shared meeting materials that everyone on a team can see. Users can also make new Word and Excel files from their phones, which is particularly convenient for those times when you want to get a thought or figure down, but don’t have a laptop handy. More at washingtonpost.com Research and Trends Mobile Marketing Isn't About Screens or Devices, It's About Behavior Marketers can't remember this often enough: Mobile is not one screen or two screens. Or three screens (smartphone, tablet, and e-reader). Or four (ultrabook). Or five (phablet). Or six (fill in the blank with whatever connected device consumers will be flocking to next.) Google Glass? The Apple iWatch? Mobile is a behavior. The only common thread uniting the vast and diverse mobile arena is that consumers are taking a connected device with them on the go. Consumers move fluidly across devices and platforms, and brands must do the same with their messages -- not just by making sure that a banner ad is on both Android and iOS operating systems, but by being present across a variety of devices and taking advantage of the powerful features each has to offer. When brands don’t seize mobile media in this way, they create confusion or disappointment, as users discover a gap between how they expect to interact with a brand and what the brand actually can do. More at adage.com Social media: Mission not impossible in virtual world Brands are struggling to engage a significant proportion of consumers on social media because many people are relatively inactive on the sites, new research suggests. As many as 41 per cent of people are either passive observers or hardly use social websites. The SocialLife study by market research group Harris Interactive identifies six categories of social media users based on their demographics, attitudes and social media usage. This includes 20 per cent of people who are labelled ‘social observers’ - those who watch what is happening on social media without posting or actively engaging with content. Lee Langford, research director at Harris Interactive, explains that this segmentation is designed to provide a more nuanced view of social media usage than existing perceptions. More at marketingweek.co.uk The wearable computing era isn’t on the horizon — it’s already here, says Flurry Given our addiction to smartphones and tablets, mobile consumers are already primed for the coming onslaught of wearable computing devices. Indeed, we’re so tied to our mobile gadgets today that we might as well call them wearable, according to the latest research from the mobile advertising company Flurry. Based on random sample data from more than 15,000 iOS users in the U.S., the firm has found that we’re pretty much always connected to our mobile devices, even while we sleep. It’s a huge difference from the way we view television, which typically sees low usage throughout the day, except for a big prime-time viewership spike. “I’m amazed at the nighttime usage for mobile — do people not sleep?,” said Flurry chief executive Simon Khalaf in an interview with VentureBeat. “It kind of tells you we’re already in the wearable space, it’s [mobile] glued to consumer’s bodies. More at washingtonpost.com Facebook finally gets #hashtags Hashtags are coming to Facebook to help users better surface conversations. Support for the all-but-ubiquitous topic organization system wasrumored in March and will roll out to a small percentage of users Wednesday. Facebook will roll out hashtags to more users in the coming weeks. The social network wants to make it easier for users to find content already on Facebook, and functional hashtags are the first step.According to Facebook, many users already post hashtags anyway, so why not make them work? Hashtags will be both clickable and searchable, so, for example, topics like #NSALeaks or #NBAFinals will now exist. More at cnn.com Neuroscience 'Should I Stay or Should I Go?' Scientists Link Brain Cell Types to Behavior CSHL Associate Professor Adam Kepecs and his team today publish results that, for the first time, link specific brain cell types to a particular behavior pattern in mice -- a "stay or go" pattern called foraging behavior. The paper, published online in Nature, shows that the firing of two distinct types of inhibitory neurons, known as somatostatin (SOM) and parvalbumin (PV) neurons, has a strong correlation with the start and end of a period of foraging behavior. Linking specific neuronal types to well-defined behaviors has proved extremely difficult. "There's a big gap in our knowledge between our understanding of neuron types in terms of their physical location and their place in any given neural circuit, and what these neurons actually do during behavior," says Kepecs. Part of the problem is the technical challenge of doing these studies in live, freely behaving mice. More at sciencedaily.com Mapping the Brain: Researchers Use Signals from Natural Movements to Identify Brain Regions Attributing abilities to specific brain regions and identifying pathological areas is especially important in the treatment of epilepsy patients, as severe cases require removal of neural tissue. Until now, such "mapping" involved stimulating individual regions of the brain's surface with electric currents and observing the reaction or sensation. Alternatively, patients were asked to perform the same movements again and again until the physicians isolated the corresponding patterns in brain activity. However, these methods required for the patient to cooperate and to provide detailed answers to the physicians' questions. This is a prerequisite that small children or patients with impaired mental abilities can hardly meet, and hence there is a need for other strategies. More at sciencedaily.com |